jueves, 10 de diciembre de 2015

Cambios en el calendario vacunación España 2016

Como todos los años, la asociación española de pediatría se reúne para la puesta en común de los cambios y nuevas recomendaciones sobre la vacunación. Bajo la fuente de su informe, os contamos las principales novedades:


-         Hepatitis en bebés de 2 meses: En hijos de madre portadora de AgHBs se administrará la vacuna HB más gammaglobulina dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento. Se continuará la vacunación con vacuna combinada hexavalente a los 2-4-6 meses y la determinación de anticuerpos de 1 a 3 meses después de la vacunación. En caso de screening no realizado se administrará la vacuna HB dentro de las 12 horas que siguen al nacimiento, se determinará AgHBs de la madre lo antes posible y si fuera positivo se administrará gammaglobulina al recién nacido (no después de 1 semana de vida). Se continuará con la pauta de vacunación del calendario infantil.
 
-         Vacuna frente a la varicela:  recomienda la vacunación frente a la varicela de todos los niños con 2 dosis: una a los 15 meses y otra a los 2-4 años de edad. Se recomienda, además, realizar recaptación, con dos dosis, a todos los niños y adultos que no hayan padecido la enfermedad y no hayan sido vacunados, completando la pauta en los que hubieran recibido una sola dosis previamente. Se recomienda su inclusión definitiva en el calendario y su disponibilidad en las farmacias españolas.
 
-         Cambio de la pauta de vacunación de la hexavalente (difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B) que pasa de una pauta de 3 dosis a los 2-4-6 meses y una cuarta sin hepatitis B a los 18 meses a una nueva pauta 2-4-12 meses. De este modo se pone una vacuna menos de todas ellas, aunque para no disminuir la protección para la poliomielitis se añade una cuarta dosis a los 6 años, cuando se administra la vacuna del tétanos, difteria y tos ferina.
-         Ante los brotes de tos ferina y lo limitada que es la inmunidad de dicha vacuna se recomienda seguir con una dosis a los 6 años y se insiste en que la vacuna que se administra a los 11-12 años no sea la del tétanos y difteria, sino la de tétanos, difteria y tos ferina.
-         Se modifica la pauta de vacunación de la vacuna Prevenar, puesto que este año se introduce de forma pública en todo el país, a una pauta 2-4-12 meses. Al vacunarse a todos los niños la inmunidad de grupo hace posible que se pueda administrar una dosis menos.
-         Se recomienda la introducción de la vacuna frente al meningococo B, Bexsero, al calendario sistemático con una pauta 3-5-7 y una dosis de refuerzo entre los 13 y los 15 meses (esta pauta varía según la edad, así a partir de los 6 meses las dosis recomendadas son tres y a apartir de los 2 años las dosis serían dos.)
 
-         Se insiste en la recomendación de vacunar a todas las mujeres embarazadas a partir de la semana 27 de gestación de la vacuna de tétanos, difteria y tos ferina, con el fin de proteger al bebé de esta última enfermedad, siendo más importante esta vacuna que la que se administra a los niños de 6 años (actualmente hay suministro limitado y la vacuna es exactamente la misma, así que se considera prioritario vacunar a las mujeres embarazadas antes que a los niños de 6 años). Además, para cuando haya más dosis, se recomienda vacunar a los miembros del entorno familiar de los recién nacidos, especialmente a la madre en el puerperio inmediato si durante el embarazo no se ha vacunado.
 
 
-         Se solicita al gobierno que estudie nuevas formas de financiación para facilitar la adquisición de las vacunas no incluidas en el calendario gratuito por parte de las familias españolas.
 
-         Vacuna VPH: La edad óptima para la vacunación es a los 11-12 años de edad. Aunque mujeres de 13 a 26 años no vacunadas son un grupo de alta prioridad de vacunación y pueden beneficiarse también de la misma, sin necesidad de cribado citogólico o viral previo.
La vacuna VPH-4 está probada para varones e incluida en el calendario oficial de algunos países como EEUU, Australia ... En España se recomienda aportar información de la posibilidad de VPH en varones y valorar la recomendación de la vacuna tetravalente en varones de 11-12 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario