miércoles, 7 de octubre de 2015

El arte de parir. Consejos para mejorar tu parto.

EL ARTE DE PARIR





Parir, según el contexto al que nos referimos la RAE lo define  como “Expeler en tiempo oportuno el feto que tenía concebido”. Medianamente cierto (excepto su frialdad y el detalle de “en tiempo oportuno”, no todos los partos ocurren en ese intervalo de tiempo ideal, y no por ello deja de definirse como tal.). Frente a la formalidad de la RAE, yo definiría a ese maravilloso y siempre sorprendente acto que permite traer nuestros bebés al mundo, como un arte.  Sean conscientes futuras mamás ese poder sólo lo tenéis vosotras…El poder de saber cuando se está embarazada sin ninguna prueba diagnóstica previa, el poder de sentir sus movimientos, el poder de llegar a saber reconocer la personalidad de ese pequeño ser  sin tan siquiera conocerlo, y lo más mágico el poder de albergar una vida en vuestro interior sabiendo cuando se debe dejar abrir el canal de vida para encontrarnos con nuestro bebé. Por todo ello, el parto debe ser la guinda del embarazo. Debemos aprender a “disfrutar” también esta etapa, y no verla como  el gran dolor y sacrificio que debe pasar toda madre para abrazar a su hijo.

 

 

Creo sinceramente  que el hecho de parir todas las mujeres lo tenemos instintivamente en nuestra genética, lo sabemos hacer y PODEMOS con ello!, pero también sé que el dolor , esfuerzo , cansancio e impaciencia que acarrea la dilatación y el parto nos hace olvidarnos de pequeñas claves que pueden hacernos favorecer la transición de tu hijo a eso que llamamos vida.  Os comento brevemente ciertos puntos clave s que solemos aconsejar a las futuras mamis para mejorar en medida de lo posible el parto ideal:


-      Masaje perineal: Ejercitar los músculos del periné durante el embarazo, mediante masajes específicos, puede evitar que se realicen episiotomías (corte vaginal con tijera) o desgarros vaginales. En otra publicación os explico detalladamente como realizarla y con que productos económicos.

 

-      Homeopatía: un método terapéutico suave con sustancias naturales que se caracteriza por la ausencia de contraindicaciones. Por este motivo se suele usar para combatir algunos de los trastornos del embarazo (nauseas, ardor, cansancio, piernas inquietas, calambres…) además de facilitar la provocación del parto. Sobre estos métodos no existe evidencia científica actual en los estudios, aunque si bien es cierto, conozco testimonios de “mamis” que ya sea casualidad o realidad les funcionó.

 

-      Postura: Posiblemente la gran olvidada en esos momentos  finales y a la vez críticos del parto. A veces por el cansancio, desesperación y dolor nos abandonamos  a nosotras y a nuestro bebé  y dejamos de ser activas  y protagonistas en nuestro parto. Además de esto, la tendencia de la postración en cama de la mujer embarazada, como si se tratase de una enferma,  que se estila en los hospitales hace que la fuerza de gravedad no actúe de forma adecuada en nuestros bebés dificultándoles el camino. Os puedo asegurar que la postura que se adopte tanto en la dilatación como en el momento del parto marca en muchas madres primerizas que el parto acabe en cesárea o instrumental.

 

-      Tranquilidad: es la clave para afrontar un parto, y no creáis que es simple tópico, sino que tiene su base científica: al estar nerviosas segregamos una hormona llamada adrenalina, esta  inhibe la creación por nuestro cuerpo de oxitocina (la hormona que hace que tengamos contracciones uterinas, imprescindibles para la dilatación y salida de nuestro bebé). De ello dependen muchos factores y podemos mejorar esta tranquilidad informándonos/y que nos informen de nuestro embarazo/parto esto aporta tranquilidad en las parejas porque saben a lo que se van  a enfrentar en cada momento       , además tener confianza en el equipo de salud que asiste el parto, tener un ambiente tranquilo el día de (tanto en ruido, compañía..) y practicar distintas terapias de relajación desde  cualquier momento del embarazo para tenerlas dominadas para el momento del parto.

 



-      Negativismo: Afrontar un parto como un imposible hace fracasar un parto. Aunque suene algo bohemio, y se pueda aplicar a todos los campos de la vida esta teoría de lo malo atrae lo malo, en las salas de paritorio esto también  pasa día a día. Debemos tener una actitud consciente y decidida en nuestro parto, ya que el negativismo posiblemente influya en todos los puntos anteriores.

 

 

Me encantaría escuchar qué otras cosas os han servido a vosotras para mejorar vuestro parto o embarazo?  O si Os interesa adentrarnos más en alguno de los puntos? Estaría encantada de poder ser de ayuda.

 

 



 
  

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario