jueves, 28 de enero de 2016

Las 5 mejores aplicaciones de móvil y tablet para vigilar el sueño de tu bebé


Hoy en día los móviles nos echan una mano en muchas labores...desde recordar la fecha de la última menstruación hasta ayudarnos a organizar rutas de senderismo. Por tanto... el móvil llega también para ayudarnos en el cuidado de nuestro bebé. Tener un bebé te cambia la vida... te sumerges en una lucha contra la falta de sueño, pañales sucios, comidas nocturnas y visitas al médico, por lo tanto, una ayuda extra nunca nos viene mal. Para ello, la tecnología va avanzando y los móviles y tablets están remplazando a los monitores de radio-vigilancia que no hace mucho se solían usar para observar como duerme nuestro bebé o si se encuentra intranquilo poder acudir a calmarlo. Aparatos que apenas duraban unos meses de vida útil y después pasaban a ocupar sitio en cajones... dejan paso a dispositivos que usamos comúnmente todos, que aprovechan su cámara para mostrarnos como se encuentra nuestro churumbel en todo momento. Ayudándose de la red móvil o la conexión WIFI para conectar, incluso, varios móviles-tablets y poder relajarnos mientras vemos como nuestro bebé duerme tranquilamente incluso a distancias largas.

 

 

 

 

Dormi baby-monitor

De las App más descargadas y mejor valoradas en este aspecto en google play. Necesitas un smartphone o una tablet con la cámara principal enfocando al bebé en la cuna, y después podrás conectar incluso varios dispositivos para ver la imagen de la cámara y controlar el sonido. Se puede hacer por cualquier medio, a través de conexión a internet o simplemente con conexión Wi-Fi.

Como pegas, que sólo dura un periodo de tiempo gratis, una vez se acaba el tiempo o bien tienes que comprarla o bien recomendarla para ganar tiempo de uso. Además no te permite enviar fotos.




Baby Monitor

Convierte tu móvil en una alarma de bebé. Te ayuda para ver a tu bebé cuando tú no estás. Te manda una alarma o un mensaje cuando tu bebé llora mediante un detector de sonido en la habitación en la que esté el niño. demás te mandará una foto del bebé. Dispone de otras herramientas interesantes como la creación automática de un diario de sueño del bebé, o te dará interesantes consejos para su cuidado.





 

                                                                 Baby monitor y alarm


Esta aplicación es similar a la anterior. La diferencia es que no es gratuita (3,69 euros) y por eso tiene menos descargas, pero los usuarios la puntúan mejor. No obstante puedes probar la versión gratuita que te permite hacer una vigilancia de 20 minutos. Cuando nuestro bebé haga ruidos, la app nos hará una llamada al teléfono especificado. Además, puede seleccionar la canción favorita de su hijo de la biblioteca de música, o usted puede grabar su propia voz. Cuando su niño se despierta, el Baby Monitor y alarma jugarán para ayudar a calmar a volver a dormir.. Al igual que la anterior aplicación nos permite hacer un seguimiento de  los ciclos de sueño del bebé.

 

 



Tinycam monitor

Permite conectar tus dispositivos móviles tanto a otros dispositivos como a cámaras IP, es decir, cámaras con emisión a través de internet. Por tanto, te permite comprobar que todo está bien cuando estás fuera. Con la versión PRO (3.99 Euros)  puedes conectar hasta 16 cámaras, de las cuales puedes ver hasta cuatro al mismo tiempo.







BabyCam


Precisa de dos smartphones que se conecten con la misma app, uno para monitorizar al bebé, y el otro para ver las imágenes y alertas. Además tendrá la posibilidad de activar / desactivar el flash de la cámara de forma remota, ideal en situaciones de oscuridad y activar un sistema de notificaciones, mediante el cual el móvil le avisará en caso que detecte que su bebé empieza a llorar.

Es recomendable tener conectado a la corriente el móvil que se encargará de grabar al bebé, debido a que la aplicación necesita muchos recursos y la batería podría gastarse en pocas horas.



 



CÁMARAS PARA VER CON MÁS DETALLE COMO DUERME TU BEBÉ

 

Además de estas aplicaciones, existe otra gama de servicios más sofisticados y costosos, pero que posibilitan ver en detalle al bebé mientras duerme.

 

Otros sistemas -casi todos para Apple- ofrecen sus propias cámaras, aunque el precio se eleva bastante. Así ocurre con la cámara de Medisana Smart Baby Monitor (110 euros) y de iBaby Monitor (unos 150 euros).

Pero no sólo hasta aquí llega la tecnología, existe un proyecto para crear un monitor que controla si el bebé respira Aunque todavía está en desarrollo, el Owlet Baby Monitor emite una alarma si el bebé deja de respirar. El dispositivo se conecta al pie del pequeño mientras duerme y controla el pulso y el nivel de oxígeno en sangre. Este aparato podría representar una buena ayuda contra la muerte súbita del lactante.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario