martes, 24 de noviembre de 2015

¿La lactancia materna aumenta el riesgo de caries?


Hay muchas mujeres que reciben consejos de destetar a sus hijos porque según les dicen, la leche materna puede producir caries ¿esto es cierto?


 

Actualmente grandes organizaciones mundiales y nacionales (OMS, Unión Europea, Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría ) aconsejan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y lactancia materna complementada con otros alimentos hasta los 2 años de de edad. Pudiendo continuarse cuanto se desee , hasta que madre y/o bebé lo deseen.

Es bien conocido que el efecto beneficioso y protector de la LM aumenta en proporción directa con su duración, por lo tanto no deberíamos cuestionarnos este principio, pero sin embargo nuestra cultura se acostumbró años atrás a darle más importancia a los alimentos y lactancia artificial que a lo natural… y aún se siguen cuestionando beneficios de la lactancia materna, incluso dando recomendaciones en contra de ella. Entre ellas, se encuentra relacionar la lactancia materna prolongada con el aumento de caries, y a algunas mujeres se les recomienda destetar injustificadamente a sus niños para evitarlas.

A continuación se analiza la importancia de la leche materna así como su composición rica en elementos que favorecen la remineralización y en factores de defensa.

 
¿LA LACTANCIA MATERNA GUARDA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE CARIES? ¿CUÁL ES LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE?

No es cierto, no existe evidencia científica de que el amamantar a los bebés ni mucho ni poco pueda producir caries. Por otra parte, tampoco se ha encontrado ningún estudio que evidencie que el destete precoz disminuya el riesgo de padecer caries.

Lamentablemente en los estudios en los que se afirma esto sistemáticamente no se han tenido en cuenta factores de riesgo tales como uso de corticoides inhalados, calidad de la higiene dental, utilización de dentífricos, patología que altere la cantidad o calidad de la saliva, etc.

Otra consideración a tener en cuenta es el hecho de que, durante la toma de pecho, el pezón se sitúa al final de la boca del bebé, en el límite entre paladar duro y paladar blando por lo que no toca los dientes y en el mismo acto en que el pezón se exprime, la leche es ingerida. Por otro lado, durante la succión no nutritiva, si el pezón no es ordeñado no sale leche de forma continua. Aunque el bebé se duerma con el pezón en la boca, la leche no sigue saliendo. Con el biberón sí existe ese riesgo.
   
 
(El pezón se coloca al final de la boca del bebé, por lo que no hay contacto de la leche expulsada con los dientes)
CONCLUSIONES

Los niños que no son amamantados tienen mayor riesgo de maloclusiones dentales, en especial mordida abierta. Sin embargo, los niños amamantados,  cuanto más tiempo son alimentados al pecho, menos se chupan el dedo o recurren a chupetes. Se sabe que existe una relación inversa entre el tiempo de lactancia y los hábitos bucales nocivos, puesto que el lactante cubre sus necesidades de succión no nutritiva en el pecho. Por todo ello promocionar la lactancia materna es clave para favorecer la salud bucodental.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Pulseras SEA-BAND para aliviar nauseas y vómitos en embarazo.

 He estado investigando sobre un método alternativo que se usa por zonas  orientales. Carece de rigor científico, pero he encontrado testimonios de mujeres embarazadas que refieren mejoría de nauseas y vómitos. Las pulseras SEA-BAND se aplican en personas que sufren mareos /nauseas/vómitos producidos por:

  • viajes (coche, autobús, avión, ten, barco)
  • someterse a operaciones o quimioterapias
  • embarazo





Se aplica el método de digito - puntura ( acupresión ) Cuando el punto “Nei-Kuan” (el cual está situado entre los tendones de la muñeca) es presionado, se produce un rápido alivio de náuseas y vértigo. Estas pulseras están diseñadas especialmente para presionar este punto sin dañar la circulación. El tamaño único se consigue gracias a un especial tejido elástico, el cual lleva insertado un botón no corrosivo que aplica la presión. Las pulseras SEA-BAND pueden ser usadas por niños y por adultos.

En las instrucciones cita que la buena colocación es vital para el buen funcionamiento de la pulsera. Tenga cuidado:

  • Medir tres dedos (índice-medio-anular) de distancia desde la primera arruga de la muñeca.
  • Exactamente en donde terminan sus tres dedos, en el centro de los tendones flexibles, se encuentra el punto “Nei-Kuan”
  • En este punto se debe de colocar el botón en forma de cono, que está integrado en la pulsera. Este botón debe de estar en contacto con la piel.


Importante: Las pulseras SEA-BAND se tienen que aplicar una en cada muñeca.

 

martes, 3 de noviembre de 2015

La dermatitis atópica de tu bebé puede empeorar con el frío. Consejos para controlarla.


 
 
 

Es un trastorno de la piel crónico que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. También se lo conoce como eccema. Actualmente hasta un 20% de los lactantes sufren de este trastorno. La principal sintomatología que sufren estos bebés se puede resumir en:

 
-       Picor.
 
-       Lesiones en la piel, conocido como eccema.
 
-       Descamación de la piel.

Este cuadro se produce por una fragilidad de la piel, es fácil comprenderlo con un sencillo símil: imaginemos que la piel son las paredes de una casa. Cuando se padece dermatitis atópica se produce una alteración en los ladrillos de la pared, dejando pasar agentes externos en su interior, esto mismo ocurre en la piel atópica, la barrera de la piel está alterada y esto produce que se introduzcan más fácilmente virus, bacterias…. Al interior del cuerpo de nuestro bebé.

En invierno, el frío aumenta la frecuencia de los brotes de la dermatitis atópica y agudiza los síntomas, que se caracterizan por sequedad de la piel, inflamación, lesiones,  enrojecimiento y descamación. Por ello es importante controlar en esta época del año evitando el  ambiente seco, el calor, el uso de prendas sintéticas, o determinados cosméticos y jabones irritantes, ya que todo esto puede condicionar también la aparición de la dermatitis atópica.

Las claves para mejorar la dermatitis atópica de nuestro bebé son:

-       Higiene de la piel a diario, es una medida imprescindible para mantener una piel saludable en los bebés que padecen este cuadro. Como comentábamos anteriormente la entrada de los microorganismos externos se hace más fácil con la dermatitis atópica, por lo que debemos evitar esta entrada con una higiene diaria con jabones específicos. Usar productos hipoalergénicos y sin perfumes.

-       Nutrir la piel con crema hidratante, que imite a la “grasita externa” que poseen las personas con piel tópica.

      Evitar frotar al secar la piel, ya que esto puede empeorar la inflamación o las lesiones que ya contiene. Se recomienda usar toallas de algodón secando a pequeños toques, para no frotar.

-       Evitar abrigar en exceso, ya que al hacerlo acaban sudando, y el sudor empeora los síntomas de la dermatitis atópica.

-       Humedad en las habitaciones. Para mantener un ambiente húmedo en toda la casa, coloca frascos de agua en los radiadores y usa un humidificador. Así, contribuirás a evitar la excesiva sequedad de la piel, sobre todo, en invierno a causa de la calefacción.

-       Cuida la alimentación. Algunos alimentos están relacionados con el inicio de los brotes, pero a todos no afecta por igual. Consulta con tu centro sanitario y evita comer los que pueden desencadenar una crisis

-       Evitar el agua demasiado caliente ya que puede agravar la inflamación.

-       Según un reciente estudio de la Asociación Española de Pediatría (AEP) la aplicación de leche materna de forma tópica en la piel del bebé mejora su dermatitis atópica con los mismo resultados que la hidrocortisona al 1% en pomada. Esto se debe a los efectos antiinflamatorios de la leche materna y su poder curativo cuando se usa de forma tópica en heridas. Así la AEP recomienda el uso de gotas de leche materna en bebés con este cuadro debido a su bajo coste, su accesibilidad y a la ausenc efectos secundarios.