viernes, 12 de febrero de 2016

Nuevo calendario vacunal infantil de Andalucia 2016

Las vacunas, bien conocidas por todos, ofrecen protección eficaz contra un importante número de enfermedades. Se trata de enfermedades prevenibles. Los expertos recomiendan la vacunación sistemática a todos los niñ@s desde su nacimiento
Desde esta semana se ha ido implantando la nueva pauta de vacunación del calendario sistemático infantil en muchos centros sanitarios de Andalucía. Tras las anteriores recomendaciones publicadas en Enero de mano del comité de expertos de la Asociación Española de Pediatría, cada comunidad autónoma decide cuales de las pautas seguir (no me preguntéis sobre qué criterio, está claro que el financiero está también dentro), pues bien, nuestra comunidad ha realizado las siguientes modificaciones:
 
 
 
-          Introducción de la varicela a una edad más temprana, con un esquema de vacunación de dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda a los tres años, siempre que no hayan padecido esta enfermedad. Según se ha anunciado esta nueva pauta de vacunación a los 15 meses empezará a aplicarse desde el 15 Febrero, garantizándose la dosis que corresponde en los menores que hayan cumplido 15 meses desde el mismo 1 de Enero hasta esa fecha. En cambio, los menores que hayan cumplido 15 meses antes de esa fecha recibirán la vacuna frente  a la varicela a la edad de 12 años, con un esquema de vacunación de dos dosis (separas entre sí por un periodo de al menos un mes).
-          Vacunación frente a la tos ferina para las mujeres embarazadas, tras el aumento de la incidencia de esta enfermedad en la población, causando alta morbilidad y mortalidad en recién nacidos. Por ello, se precisa una vacunación a las madres, las cuales les pasan los anticuerpos creados a los fetos mediante la placenta y la lactancia materna. Esta vacuna ha de ponerse entre las 28 y 32 semanas de gestación. Esta medida quedó implantada a finales de Noviembre de 2015. Esto no sustituye la vacunación de los niños, sólo lo suplementa. Los niños deben de vacunarse contra la tos ferina a los 2, 4,6 y 18 meses. Debido al aumento del público al que se le administra dicha vacuna, si existe un desabastecimiento del producto a nivel mundial, la dosis de recuerdo que tocaría administrar a los 6 años se retrasaría y se administraría cuando la industria farmacéutica restablezca de manera ordinaria el suministro de vacunas necesarias a nivel mundial. No es agradable escuchar que tu hijo se quede sin su vacuna, pero se ha estudiado que sería el momento más inofensivo para suspenderla, ya que es una dosis de recuerdo, lo cual indica que con las anteriores dosis administradas el niño ya debe de haber producido los suficientes anticuerpos para defender a su cuerpo de la enfermedad.
Cabe destacar, que existe dosis de vacuna disponible para niños de 6 años en riesgo. A ellos no se les retrasaría, porque podría desencadenar mayores complicaciones adquirir la enfermedad.
-          Adelanto de la vacuna del papiloma humano. Se administra a las niñas de 12 años de edad, en lugar de a los 14 años. No obstante, para garantizar el periodo de transición necesario, se mantendrá al mismo tiempo la vacunación a los 14 años durante dos años. Los menores recibirán dos dosis de vacuna, con un periodo de 6 meses entre ambas.
-          se incorporará la vacuna contra el neumococo a lo largo del 2016, por lo que la Consejería de Salud informará puntualmente a los profesionales sanitarios y a la población del momento exacto de inclusión.
 
 
 
El resto del calendario vacunal se mantiene sin modificaciones. En concreto, las dosis vacunales previstas en el calendario protegen frente a 12 enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis B, enfermedad por meningococo de serogrupo C, varicela, 'haemophilus influenzae tipo B', además de la protección frente al virus del papiloma humano.